(Ciencias de
Joseleg) (Química) (Química cuantitativa) (Balance de masa y carga) (Ejercicios resueltos) (Introducción) (Conservación de la energía) (Conservación de la masa) (Conservación de la carga) (Cargas de los átomos) (Cargas de las moléculas) (Cargas de las reacciones químicas) (Balanceo por tanteo) (Balanceo algebraico) (Balanceo
por ecuaciones) (Balanceo
por matrices) (Balanceo redox) (Balanceo ion electrón) (Referencias bibliográficas)
En física, una ley de conservación establece que una propiedad medible particular de un sistema físico aislado no cambia a medida que el sistema evoluciona con el tiempo. Las leyes de conservación exactas incluyen la conservación de la energía, la conservación del momento lineal, la conservación del momento angular y la conservación de la carga eléctrica. También hay muchas leyes de conservación aproximadas, que se aplican a cantidades tales como masa, paridad, número de leptones, números de bariones, extrañeza, hipercarga, etc. Estas cantidades se conservan en ciertas clases de procesos físicos, pero no en todos.
Una ley de conservación local se suele expresar
matemáticamente como una ecuación de continuidad, una ecuación diferencial
parcial que da una relación entre la cantidad de la cantidad y el
"transporte" de esa cantidad. Establece que la cantidad de la
cantidad conservada en un punto o dentro de un volumen solo puede cambiar la
cantidad de la cantidad que fluye dentro o fuera del volumen. Del teorema de Noether, cada ley de
conservación está asociada con una simetría en la física subyacente.
En nuestro curso de química general deberemos trabajar con
dos leyes de conservación exactas y dos leyes aproximadas. Las leyes exactas
son las de conservación de la energía y conservación de la carga eléctrica, y
las aproximadas son las de la conservación de la masa y la conservación del
número de átomos. Es sobre estas cuatro reglas que se fundamenta la
estequiometria básica de las reacciones químicas.
(22 de septiembre de 1791 - 25 de agosto de 1867) fue un
científico inglés que contribuyó al estudio del electromagnetismo y la
electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen los principios
subyacentes a la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la
electrólisis.
Aunque Faraday recibió poca educación formal, fue uno de los científicos más influyentes de la historia. Fue a través de su investigación sobre el campo magnético alrededor de un conductor que lleva una corriente continua que Faraday estableció la base del concepto de campo electromagnético en física. Faraday también estableció que el magnetismo podría afectar los rayos de luz y que había una relación subyacente entre los dos fenómenos. De manera similar, descubrió los principios de la inducción electromagnética y el diamagnetismo, y las leyes de la electrólisis. Sus inventos de dispositivos rotativos electromagnéticos formaron la base de la tecnología de motores eléctricos, y fue en gran parte debido a sus esfuerzos que la electricidad se volvió práctica para su uso en tecnología.
Como químico, Faraday descubrió el benceno, investigó el
clatrato hidrato del cloro, inventó una forma temprana del mechero Bunsen y el
sistema de números de oxidación, y popularizó terminología como
"ánodo", "cátodo", "electrodo" e "ion".
Faraday finalmente se convirtió en el primer y más importante Profesor
Fulleriano de Química en la Royal Institution, un puesto vitalicio.
Faraday fue un excelente experimentalista que transmitió sus
ideas en un lenguaje claro y sencillo; sus habilidades matemáticas, sin
embargo, no se extendían hasta la trigonometría y se limitaban al álgebra más
simple. James Clerk Maxwell tomó el trabajo de Faraday y otros y lo resumió en
un conjunto de ecuaciones que se acepta como la base de todas las teorías
modernas de los fenómenos electromagnéticos. Sobre los usos de Faraday de las
líneas de fuerza, Maxwell escribió que muestran que Faraday "ha sido en
realidad un matemático de muy alto orden, uno de quien los matemáticos del
futuro pueden derivar métodos valiosos y fértiles". La unidad SI de
capacitancia se nombra en su honor: el faradio.
Albert Einstein mantuvo una fotografía de Faraday en la
pared de su estudio, junto con fotografías de Arthur Schopenhauer y James Clerk
Maxwell. El físico Ernest Rutherford declaró: "Cuando consideramos la
magnitud y el alcance de sus descubrimientos y su influencia en el progreso de
la ciencia y de la industria, no hay ningún honor demasiado grande para rendir
a la memoria de Faraday, uno de los más grandes descubridores científicos de
todos. tiempo ".
(Cantor, Gooding, & James, 1991)
No hay comentarios:
Publicar un comentario