Química de Joseleg, cuantitativa
  • Inicio
    • Cursos
      • 2023
    • PRAE
  • REDES SOCIALES
    • YouTube
    • FaceBook
    • Twitter
  • BIOLOGIA
    • Biología celular
      • Int. C- Naturales
      • Int. Biología
      • La célula
      • Membrana celular
      • Organelos celulares
      • Tejidos y cáncer
      • Sangre
      • Metabolismo
      • Glucólisis y fermentación
      • Respiración celular
      • Fotosíntesis
    • Biología de sistemas
      • Digestivo
      • Respiratorio
      • Circulatorio
      • Excretor
      • Inmune
      • Tegumento
      • Endocrino
      • Nervioso
      • Muscular
      • Esqueleto
    • Reproducción
      • Mitosis y meiosis
      • Microorganismos
      • Plantas
      • Invertebrados
      • Peces
      • Herpetos
      • Aves
      • Humanos
      • Enfermedades
    • Teorías
      • Genética clásica
      • Evolución
      • Genética moderna
      • Taxonomía
      • Geología
    • Ecología
      • La población
      • La comunidad
      • El ecosistema
      • Biomas y montañas
      • Ecosistemas acuáticos
    • Ilustración natural
  • QUÍMICA
    • La materia y el átomo
      • Introducción
      • Propiedades de la materia
      • Gases
      • El átomo químico
      • El átomo físico clásico
      • El átomo físico cuántico
    • Lenguaje y estructura
      • Enlace químico
      • La tabla periódica
      • Formulación y nomenclat
      • Reacciones químicas
    • Mezclas y estequiometría
      • Balance de masa y carga
      • Unidades de concentración
      • Propiedades de las soluciones
      • Estequiometría analítica
      • Termoquímica básica
    • Equilibrios y termodinámica
      • Cinética química
      • Equilibrio químico
      • Teoría ácido base
      • Equilibrio avanzado
      • Termodinámica química
      • Electroquímica
    • Orgánica
      • Fundamentos de química orgánica
      • Alcanos
      • Alquenos
      • Alquinos
      • Arenos
      • Alcoholes
      • Éteres
      • Aldehídos y cetonas
      • Ácidos carboxílicos
      • Aminas
    • Ejercicios resueltos
  • FISICA
    • Mecánica
      • El informe de laboratorio
      • Estadística básica
      • Unidades y medidas
      • Mov. en una dimensión

    lunes, 16 de agosto de 2021

    Propiedades de las disoluciones

    -Ciencias de Joseleg --- Química ---- Química cuantitativa

    ------ Propiedades de las disoluciones

    (Ejercicios)  (Introducción)  (Introducción a la solubilidad)  (Electrolitos y conductividad)  (Factores que afectan la solubilidad)  (Solubilidad a nivel molecular)  (Modelo matemático de la solubilidad)  (La solución ideal y el factor de van't Hoff)  (La ley de Henry)  (Presión de vapor)  (La ley de Raoult)  (Diagramas de fase)  (Aumento ebulloscópico y descenso crioscópico)  (Propiedades coligativas de la atmósfera)  (Ósmosis)  (Coloides)  (Referencias bibliográficas)

     




    en agosto 16, 2021
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: 3.2 disoluciones y propiedades coligativas

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Demostrar ecuaciones para el análisis de combustión y composición porcentual // 🧪 Estequiometría analítica

    https://youtu.be/01EP1yULCrA 👉 𝐄𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨 : Demuestre las ecuaciones para el problema del análisis de combustión y el análisis de ...

    Buscar este blog

    Vistas de página en total

    • Balance de masa y carga
      • Ejercicios resueltos
      • Introducción
      • Conservación de la energía
      • Conservación de la masa
      • Conservación de la carga
      • Cargas de los átomos
      • Cargas de las moléculas
      • Cargas de las reacciones químicas
      • Balanceo por tanteo
      • Balanceo por método algebraico
      • Balanceo por ecuaciones
      • Balanceo por matrices
      • Balanceo por método redox
      • Balanceo por método ion electrón
      • Referencias bibliográficas
    • Disoluciones y unidades de concentración
      • Ejercicios resueltos
      • Introducción
      • Generalidades
      • Mezclas homogéneas y heterogéneas
      • Mezclas homogéneas o disoluciones
      • Tipos de disoluciones
      • Introducción a las unidades de concentración
      • Porcentaje en masa
      • Notación partes por
      • Porcentaje volumen a volumen
      • Porcentaje masa a volumen
      • Concentración molar
      • Concentración normal
      • Peso y factor equivalente
      • Concentración molal
      • Fracción molar
      • Conversiones entre unidades de concentración líquidas
      • Unidades de concentración en gases
      • Conversiones entre unidades de concentración gaseosas
      • Cambios de concentración subcríticos
      • Alicuotas, destilaciones y mezclas
      • Referencias bibliográficas
    • Propiedades de las disoluciones
      • Ejercicios resueltos
      • Introducción
      • Introducción a la solubilidad
      • Electrolitos y conductividad
      • Factores que afectan la solubilidad
      • Solubilidad a nivel molecular
      • Modelo matemático de la solubilidad
      • La solución ideal y el factor de van't Hoff
      • La ley de Henry
      • Presión de vapor
      • Ley de Raoult
      • Diagramas de fase
      • Aumento ebulloscópico y descenso crioscópico
      • Propiedades coligativas de la atmósfera
      • Ósmosis
      • Coloides
      • Referencias bibliográficas
    • Estequiometría analítica
      • Ejercicios resueltos
      • Introducción
      • Historia
      • Estequiometría clásica
      • Nueva estequiometría
      • Reactivo limitante y reactivo en exceso
      • Titulaciones básicas
      • Pureza, rendimiento y eficiencia
      • Las gravimetrías
      • Estequiometría de gases
      • Análisis de composición
      • Análisis de cenizas
      • Referencias bibliográficas
    • Termoquímica básica
      • Ejercicios resueltos
      • Introducción
      • Historia
      • Energía
      • Sistema, alrededores y calor
      • Primera ley de la termodinámica
      • Entalpía
      • Entalpía de la reacción
      • Capacidad calorífica y calor específico
      • Calorimetría a presión constante
      • Calorimetría a volumen constante
      • Ley de Hess
      • Entalpía de formación
      • Calor de solución y disolución
      • Termoquímica de los alimentos
      • Termoquímica de los combustibles
      • Energía del futuro
      • Referencias bibliográficas
    • Ejercicios resueltos de estequiometría
    • Ejercicios resueltos de disoluciones y unidades de concentración | ⚗️ Disoluciones y unidades de concentración | Joseleg |
    • | ♎ Balance de masa y carga | Joseleg |
    • | ♎ Ejercicios resueltos de balance de carga y masa | ♎ Balance de masa y carga | Joseleg |
    • Calcule la entalpía de formación del metanol (CH3OH) a partir de sus elementos | 🔥 Termoquímica
    Con la tecnología de Blogger.